¡Argentina está en grave peligro!Paren a los Buitres
Fondos Buitres de Wall Street y un confundido juez de distrito (¡nombrado por Nixon!) utilizan maniobras legales que ponen en riesgo la reestructuración de deuda llevada a cabo por Argentina tras la crisis de 2001, movidos por la más pura avaricia.
Los economistas más renombrados, el Departamento de Estado de EEUU, y líderes de todo el mundo acuerdan en que dichas acciones impedirían futuras renegociaciones soberanas de deuda, poniendo en riesgo la economía global.
Haz scroll para conocer más acerca de esta situación injusta, y qué puedes hacer para detenerla.
En 1995, bonos en default panameños fueron comprados por Elliott Mnt y llevados a juicio en cortes distritales de Nueva York, rompiendo así con una larga tradición que sostenía que las deudas soberanas no deberían ser tratadas en cortes de distrito.
En el pasado, países que sufrían crisis económicas podían negociar acuerdos con el FMI o el Banco Mundial -de un modo similar a las empresas que caen en bancarrota.
Esta situación permitió que estafadores de Wall Street, armados de cuantiosas sumas de capital, un ejército de abogados y una enorme codicia, se lanzasen sobre países en quiebra cual buitres, forzando a naciones empobrecidas a pagar enormes sumas e impidiendo su recuperación económica. Lee más sobre los Fondos Buitres [Texto en inglés] >
Pero.. ¿quiénes son los Buitres?
Tienen un historial de Tácticas SuciasY un montón de dinero para hacer Lobby
Como actúan
1. Los Buitres no están interesados en ganar dinero mediante inversiones. Su método consiste en alcanzar enormes ganancias a través de la extorsión, interfiriendo con los esfuerzos de naciones caídas en desgracia por renegociar deudas que no podrían pagar.
2. Paul Singer -dueño de una riqueza de más de USD 1.500 Millones- es tal vez el mejor ejemplo de aquello que el 1% extrae del sistema. A la fecha, ha apostado millones de su bolsillo en campañas del Partido Republicano.
3. Los Buitres poseen cuentas en el exterior, y utilizan lagunas legales para defraudar el fisco, evitando así pagar casi cualquier tipo de impuesto.
2005 y 2010 - Restructuración de la Deuda Argentina
La crisis del 2001 provocó el colapso del sistema financiero, dejándolo en bancarrota e incapaz de honrar sus deudas. Entre 2005 y 2010, el Gobierno Argentino llegó a acuerdos con el 92% de los tenedores de deuda. Algunos de ellos, sin embargo, no aceptaron el acuerdo y decidieron litigar contra el país.
then..
2011 - Los Buitres de Singer compran bonos a precio vil y deciden litigar por el total
Elliott Management, propiedad de Paul Singer, se hace de enormes cantidades de bonos “basura”, propiedad de aquellos tenedores que no aceptaron la reestructuración ofrecida por Argentina, a precio vil. Luego, litiga por el valor total de los mismos -aproximadamente, el 1.300% de lo que pagó.
then..
2012 - El Juez Griesa falla a favor de Elliott
Thomas Griesa falla a favor de Elliott -y para asegurar el cumplimiento del mismo cita el principio denominado “pari pasu”- el cual requiere que los bancos de Nueva York encargados de la administración de la deuda argentina retengan los pagos de la misma, hasta que los Buitres reciban su parte.
then..
Junio 2014 - La Corte Suprema de los EEUU rechaza intervenir
En Junio de 2014, la Corte Suprema de los EEUU rechaza intervenir en el caso. Por ese motivo, la sentencia de Griesa queda confirmada y la cuenta regresiva que pone al país al borde del default comienza a correr.
then..
Julio 2014 - Nace el default
Sin haber arribado a un acuerdo para pagar a los Buitres -y a causa de que los bancos neoyorquinos no hacen efectivos los pagos de deuda, reteniéndolos, Argentina cae oficialmente en default.
Incluso el Departamento de Estado de los EEUU reconoce que las maniobras legales utilizadas por los Buitres impedirán la futura renegociación de deudas soberanas a nivel mundial, impactando la economía global de modo negativo, y abriendo las puertas a una nueva era de especulación predatoria por parte de los Buitres.
“Esto es un escándalo jurídico...parece ser un personaje omnipotente, cuando en realidad es un juez casi municipal.”
Zaffaroni, Juez de la Suprema Corte de Justicia Argentina Fuente [Inglés]
“Hablé con el Papa Francisco del juez (Thomas) Griesa. Dijo que Griesa está a la derecha de la derecha republicana, que quiere voltear la reestructuración de la deuda argentina.”
Gabriel Mariotto, Vice-Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Fuente [Inglés]
Argentina: Un poco de historia
Cargaba ya sobre sus espaldas una ENORME deuda cuando cayó en default en 2001.
La deuda creció exponencialmente durante las décadas previas. No toda ella fue tomada por gobiernos democráticos.
Parte por la Dictadura (1976-1983)
La deuda se incrementó en más de un 400% $8 Billones a $35 Billones
Entrenada en la Escuela de las Américaspor Oficiales Norteamericanos
Tomó el país por la fuerza y desapareció 30,000 personas
Distribuyó dinero público entre los ricos y llevó el país a la guerra
Parte por el ex-Presidente Carlos S. Menem (entre 1989-1999)
Privatizó servicios y bienes públicos
Sus políticas neoliberales llevaron el país a la bancarrota
Destruyó la industria nacional
Promovió la especulación financiera internacional
Distribuyó dinero público entre sus amigos
Favorito de las administraciones de los EEUU (Bush and Clinton)
concuerdan en que es terrible para la economía mundial.
“Es una opinión ampliamente compartida entre los economistas que los intentos de la corte para empujar a la Argentina a un default que nadie -ni el mencionado país ni el más del 90% de los acreedores que aceptaron los acuerdos- desea, son erróneos y dañinos.”
Mark WeisbrotCo-Director del Centro para la Investigación Económica y PolíticaFuente [Inglés]
“Pagar en los términos de Griesa devastaría la economía argentina. NML Capital y el resto de los Buitres representan sólo el 1% de los tenedores, pero recibirían un total de USD 1.500 Millones. Otros tenedores (6.6%) recibiría cerca de $15.000 Millones. Y como la reestructuración argentina dictamina que aquellos que aceptaron la quita tienen derecho a demandar por el mismo monto que aquellos que no lo hicieron, Argentina podría verse frente a obligaciones que superarían los USD 140.000 Millones.”
Joseph E. StiglitzPremio Nobel en Economía Universidad de ColumbiaFuente [Inglés]
“[La Presidenta Argentina] se refiere a los Holdouts en términos de “buitres”. Esto es injusto para dichas aves. Los buitres llevan a cabo una tarea valiosa. Los Holdouts, por otro lado, no devoran la carroña, sino que insisten en que el cadáver es capaz de pagar sus deudas -una estrategia que sólo puede dar resultado a expensas de aquellos acreedores que aceptan el hecho de que tal cosa es imposible. Cuanto más éxito tenga la estrategia de los Holdouts, más duras se volverán las reestructuraciones por venir.”
Martin WolfJefe de Economía en el Financial TimesFuente [Inglés]
Más de 100 economistas, incluyendo a los premios Nobel Robert Solow, Branko Milanovic, y Dani Rodrik, han instado al Congreso de los EEUU a aprobar leyes que mitiguen el fallo de la corte en contra de la Argentina, y a favor de los Buitres. Fuente [Inglés]
Y
140+ Países
apoyan oficialmente el reclamo Argentino.
Reino Unido · Brasil · Camboya · Cuba · Chile · Sudán · Jamaica · Bolivia · Perú · Ecuador
se reserva el derecho de decidir sobre el destino de todo un país.
SIN CRÉDITO
No sólo los pagos serían enormes, sino que la imposibilidad de pagar a otros afectaría el crédito de Argentina.
ARRUINA
los acuerdos alcanzados con el resto de los deudores. ¿Cómo puede esto ser justo?
ARGENTINA
sigue sin tener la posibilidad de recuperar estabilidad económica, lo cual la condena a muchos años más de sufrimiento.
“Un default general cerraría el acceso del país a los mercados financieros de los EEUU por años… La economía es asimismo frágil, y un segundo default en 15 años, podría precipitar una crisis total.”
Apoyamos el derecho de la Argentina y otras naciones pobres a luchar contra los Fondos Buitre.
Exhortamos a las Naciones Unidas a promulgar normas internacionales a fin de prevenir los ataques especulativos de los Fondos Buitres.
Llamamos al Congreso de los EEUU y al Parlamento Europeo a sancionar leyes que detengan el accionar de los Fondos Buitres.
*Por favor, nota que al firmar también estás compartiendo tu información con las organizaciones listadas debajo, con el sólo propósito de que te sean comunicadas acciones en contra de los Fondos Buitres. Necesitamos de la ayuda de todos para tener éxito en esta lucha.